Proteger la intimidad digital de los niños
Los niños crecen en un mundo conectado donde compartir fotos, vídeos o mensajes forma parte del día a día. Pero igual que les enseñamos a cruzar la calle o a respetar a los demás, también debemos enseñarles a proteger su intimidad y la de los demás en el entorno digital.
Claves para una buena educación digital
Las normas básicas de educación y respeto que aplicamos en la vida real son igual de válidas en internet.
- Respeto siempre. Enséñales a comportarse con empatía y cuidado para evitar el ciberacoso entre compañeros.
- Hay que pensar qué se comparte. Diles que no deben enviar por WhatsApp nada que no pondrían en el tablón del colegio.
- Nada de fotos íntimas, Ni propias ni ajenas: lo mejor es que ni se hagan. Y que nadie les haga fotos sin permiso. Tapar la webcam evita grabaciones indeseadas por programas maliciosos.
- Cuidado con los desconocidos. No todo el mundo es quien dice ser.
Dispositivos protegidos, menores más seguros
Además de educar, asegura los dispositivos que usan tus hijos:
- Mantén el sistema operativo actualizado y el antivirus activo.
- Utiliza redes wifi seguras (con protección WPA2).
- Instala una app de control parental, que permite limitar el tiempo de uso, bloquear contenido inapropiado y recibir informes de actividad.
Por supuesto, los más pequeños deben usar la tecnología siempre acompañados de un adulto.
Supervisión, no espionaje
No olvides que estas herramientas sirven para proteger, no para espiar. La confianza sigue siendo la mejor barrera de seguridad. Es muy importante hablar con los niños, fomentar la confianza y comunicación. Mantén un canal abierto para que te pidan ayuda si algo les incomoda o preocupa en internet.
